Si estás estudiando español, ya te habrás dado cuenta (¡o te darás cuenta pronto!) de que el Modo subjuntivo es uno de los temas más ‘codiciados’ de este idioma. Dependiendo de cuál sea tu lengua materna, puede resultar difícil incorporarlo y que salga ‘naturalmente’. El presente de subjuntivo se usa mucho, es súper frecuente escucharlo, y al utilizarse tanto, y en tan diversas ocasiones, es importante entender cada uno de sus usos. En este artículo vas a leer sobre las funciones de este tiempo verbal, con ejemplos bien claros. ¡También vas a poder hacer un par de ejercicios para practicar!
Antes de comenzar, vamos a repasar un poco: en español hay cuatro modos verbales Indicativo, subjuntivo, imperativo y condicional.
Entender cuándo usamos el Presente de Indicativo nos servirá para comprender el Subjuntivo.
El PRESENTE de INDICATIVO se usa...
para referirnos a cosas concretas, reales.
Claudia sabe la verdad. Patricia es dentista.
después de verbos de discurso y pensamiento en su forma afirmativa.
Creo que Claudia sabe la verdad. Me parece que Patricia es dentista.
después de cuando, mientras, hasta que, tan pronto como…, si la acción ya se ha producido o se produce con regularidad.
Siempre te espero para cenar hasta que llegas. Estoy muy cómodo cuando hablo contigo.
alguien en concreto, con características dadas Busco un empleado que sabe hablar cuatro idiomas. (Alguien me dijo antes, que aquí hay alguien que habla cuatro idiomas. Estoy buscando a esa persona)
** El PRESENTE de SUBJUNTIVO se usa...**
Para expresar pedido, consejo o sugerencia: ¿Qué me aconsejas que visite en Buenos Aires? Te recomiendo que estudies un poco más para el examen.
Para expresar emoción o sentimiento: Me alegro de que mi hermano tenga un mejor trabajo. Estoy feliz de que podamos festejar nuestro aniversario.
Para expresar duda o para negar algo (verbos: creer, parecer, pensar):
Dudo que perdamos este partido. ¡Estamos bien preparados! No me parece que tengas razón.
Para expresar una opinión con expresiones impersonales como: Es importante que estudies mucho para el examen. Es necesario que todos cuidemos el planeta.
Para hablar de las características de personas o cosas desconocidas, hipotéticas:
Necesito una empleada que sea eficiente y agradable. Me gustaría conocer a alguien con quien pueda ser yo misma.
Para expresar completa duda o incertidumbre con las expresiones quizás y tal vez:
Voy a preguntarle a Jimena, tal vez quiera venir conmigo a la fiesta. Quizás viaje la semana próxima, no estoy segura.
Para expresar la idea de objetivo o finalidad con las frases para que o a fin de que:
El nuevo gobierno promete políticas para que la sociedad funcione mejor. Hubo elecciones a fin de que se renueve el Congreso.
Para expresar deseos sin mencionar el verbo de deseo:
Que seas muy feliz. ¡Que la pases bien!
Para expresar ideas futuras con las expresiones cuando y hasta que:
Terminaré de limpiar mi casa cuando tenga tiempo. No voy a salir hasta que no me sienta óptima.
Conjugación - Verbos regulares:
trabajar comer vivir (yo) trabaj-e com-a viv-a (tú) trabaj-es com-as viv-as (usted, él, ella) trabaj-e com-a viv-a (nosotros, -.as) trabaj-emos com-amos viv-amos (ustedes, ellos, ellas) trabaj-en com-an viv-an
Bueno, ahora que ya leíste todo lo relacionado al Presente de Subjuntivo, te habrás dado cuenta de cuán amplio es su uso. Por eso es importante tenerlo bien en cuenta, y sobre todo practicar mucho para poder comenzar a usarlo cuando hables o escribas en español. ¡Cuanto más practiques, más fácilmente podrás emplearlo naturalmente en el día a día!
¡Ahora, a practicar un poco!
Conjugar los verbos entre paréntesis en presente de subjuntivo. No creo que (estar) …….. soleado mañana; dicen que lloverá. Voy a quedarme un rato más aunque ya …….. (ser) la hora. ¿La dejarán dar el examen aunque no …….. (asistir) a clase? No te aseguro que la nueva secretaria ….… (poder) hacer bien su trabajo en tan poco tiempo Cuando ……... (terminar) de leer el libro te lo voy a prestar. Hasta que no te …….. (comer) todo, no te levantarás de la mesa. ¿No crees que el tren ……. (llegar) a tiempo? Juan, te pido por favor que …….. (escuchar) al profesor. Es imprescindible que tú y yo …….. (trabajar) juntos para un mejor resultado. Chicos, les recomiendo que ………… (prepararse) para trabajar duro este semestre.
B) Conjugar los verbos entre paréntesis en presente de indicativo o subjuntivo.
- Tenemos que cuidar el medio ambiente para que nuestros hijos (tener) _________ un lugar óptimo para vivir.
- Voy a estudiar sin parar hasta que (graduarse) _________.
- Siempre me tomo un café cuando (levantarse) __________ .
- Voy a limpiar la casa cuando (yo/ querer) _________, ¡no antes!
- Un huracán puede causar mucho daño a menos que la ciudad (estar) __________ bien preparada.
- Ese es el cocinero que (trabajar) __________ en mi restaurante preferido.
- Necesitamos una secretaria que (manejar) __________ inglés y portugués a la perfección.
- La universidad está construyendo otro edificio porque (necesitar) __________ más espacio.
- Ya que tu hermano (estar) __________ atrasado, nos podemos ir ahora.
- Tuve un pequeño problema económico y ahora necesito que mis padres me (prestar) __________ dinero.
Respuestas (¡pero no hagan trampa, eh!):
A) Esté Sea Asista Pueda Termine Comas llegue Escuches Trabajemos Se preparen
B) Tengan Me gradúe Me levanto Quiera Esté Trabaja Maneje Necesita Está Presten